¿Has sido diagnosticado o conoces a alguien que haya sido diagnosticado con síndrome de colon irritable?, si es así, es probable que sepas que para el médico convencional este tipo de síndromes son condiciones funcionales o psicomáticas que tienen su inicio en el estado mental o emocional del momento, probablemente también sepas que lo que recetan son analgésicos, laxantes naturales y retiran de la dieta muchos alimentos que no necesariamente causan el mal y que tampoco dan una solución definitiva.

El síndrome de colon irritable es sufrido por millones de personas al rededor del mundo, y causa molestias de moderadas a graves que incluyen inflamación, calambres, diarrea, constipación, dolor, gases, anorexia, etc. La respuesta no son analgésicos ni drogas, sabemos como médicos funcionales que esto no funciona porque esto no actúa sobre las causas de lo que esté provocando esas molestias.
El protocolo de Medicina Funcional para tratamiento de síndrome de colon irritable está en encontrar las causas particulares, hoy se sabe gracias a mucha investigación que las causas pueden ser diversas y que por lo general tienen que ver con un desequilibrio en la flora intestinal y por ende en el sistema inmunológico.
El uso de muchos antibióticos y drogas anti inflamatorias como Advil, Aspirina, esteroides, infecciones intestinales, dieta alta en azúcares, alcohol y más hace que el sistema inmune sea constantemente expuesto a partículas extrañas y microbios lo cual desencadena una respuesta inmune, alergia e irritación en el que hoy es llamado segundo cerebro, es decir, nuestro intestino, generando irritación del intestino que se traduce en la disrupción de algunas de sus funciones que desencadenan problemas como alergia, artritis, autoinmunidad, transtornos de sueño, trastornos de humor, etc.
La clave está en el ecosistema microbiano de nuestro intestino, vigilar que nuestras bacterias intestinales estén en balance, descartar que no haya sobre crecimiento bacteriano y en caso de haberlo tratarlo.
¿Qué puedes hacer si no estás de acuerdo con tu diagnóstico y tratamiento para síndrome de colon irritable?
- Asiste con un médico funcional que haga pruebas de sobre crecimiento bacteriano y descarte sobrepoblación de levaduras en el intestino, el mismo evaluará si hay prácticas en tu estilo de vida diario que puedan coadyuvar en más irritación, por ejemplo una dieta antiinflamatoria, niveles elevados de cortisol (hormona del estrés), etc.
- Normaliza tu flora intestinal, procura consumir fuentes naturales de probióticos y de ser necesario suplementarte con probióticos que pasen la barrera intestinal y se instalen en tu intestino.
- Consume fibra y zinc, la fibra ayuda a alimentar a las bacterias buenas, y el zinc ayuda a producir enzimas digestivas que al romper los alimentos en moléculas digeribles facilita el proceso de absorción y excreción sin causar inflamación.
- Supleméntate con aceite de pescado o cúrcuma, pues tienen un efecto anti-inflamatorio muy importante.
Si consideras que este artículo fue de utilidad, ¡compártelo!
#medicinafuncional #colonirritable #salud #bienestar #wellness