
Diplomado
Medicina funcional
DIPLOMADO IMPARTIDO POR
EL DR. ALEXANDER KROUHAM Y ASOCIADOS
MÉdico pionero en el movimiento de Medicina Funcional en México
-
Fecha de Inicio:
25 de Febrero -
Duración:
6 Meses
Vuélvete en pionero de la salud integral. Nuestro diplomado, diseñado para profesionales de la salud, te ayudará a cuestionar los paradigmas de la medicina convencional, integrando la metodología de la Medicina Funcional para mejorar la calidad de vida de tus pacientes y enriquecer tu práctica clínica.

¡Asegura tu lugar en el cursos hoy mismo!
CURSO IMPARTIDO POR
EL DR. ALEXANDER KROUHAM Y ASOCIADOS
MÉdico pionero en el movimiento de Medicina Funcional en México
¡Bienvenido a la página de inscripción del cursos en Medicina Funcional!
Aquí podrás registrarte, completar tu inscripción y realizar el pago de forma segura y rápida. Sigue los pasos a continuación para asegurar tu lugar en este innovador programa educativo.
Detalles del CUrso
-
Fecha de Inicio:
25 de Febrero -
Plan de estudios:
6 Modulos -
Duración:
6 Meses
métodos de pago
- Precio: $50,000.00
DIPLOMADO ESPECIALIZADO PARA TRANSFORMAR TU PRÁCTICA MÉDICA
Vuélvete en pionero de la salud integral. Nuestro Diplomado, diseñado para profesionales de la salud, te ayudará a cuestionar los paradigmas de la medicina convencional, integrando la metodología de la Medicina Funcional para mejorar la calidad de vida de tus pacientes y enriquecer tu práctica clínica.
diplomado
medicina funcional
DIPLOMADO IMPARTIDO POR
EL DR. ALEXANDER KROUHAM Y ASOCIADOS
Medico pionero en el movimiento de Medicina Funcional en México
-
Fecha de Inicio:
25 de Febrero -
Duración:
6 Meses

¿Qué es la Medicina Funcional?
La Medicina Funcional es una nueva forma de abordar la crisis moderna de salud; su objetivo es crear salud y bienestar a través de una sólida combinación de humanismo y ciencia.
La Medicina Funcional es una nueva forma de abordar la crisis moderna de salud; su objetivo es crear salud y bienestar a través de una sólida combinación de humanismo y ciencia.
La Medicina Funcional busca mejorar la salud combinando ciencia y humanismo, enfocándose en identificar las causas subyacentes de los desequilibrios que afectan el bienestar. A diferencia de la medicina convencional, que clasifica enfermedades por síntomas y ubicación, la Medicina Funcional se centra en factores clave como alimentación, estrés, microbios, toxinas y alérgenos, además de la predisposición genética.
La Medicina Funcional busca mejorar la salud combinando ciencia y humanismo, enfocándose en identificar las causas subyacentes de los desequilibrios que afectan el bienestar. A diferencia de la medicina convencional, que clasifica enfermedades por síntomas y ubicación, la Medicina Funcional se centra en factores clave como alimentación, estrés, microbios, toxinas y alérgenos, además de la predisposición genética.


¿Por qué estudiar el diplomado?
El objetivo principal es transformar a los profesionales de la salud mediante un proceso reflexivo que desafíe los conceptos de la medicina convencional.
El objetivo principal es transformar a los profesionales de la salud mediante un proceso reflexivo que desafíe los conceptos de la medicina convencional.
Este enfoque busca crear un espacio de reinvención donde se integre la metodología de la Medicina Funcional, permitiendo validar su impacto y ampliar las posibilidades en la práctica médica.
Este enfoque busca crear un espacio de reinvención donde se integre la metodología de la Medicina Funcional, permitiendo validar su impacto y ampliar las posibilidades en la práctica médica.
Objetivos Específicos

Identificar y cuestionar los límites y debilidades de la medicina convencional en la atención a la salud.
Deconstruir patrones preestablecidos de la medicina convencional abordando no solo el “cómo”, sino el “por qué” de cada enfermedad y promoviendo los enfoques preventivo y de promoción de salud.
Guiar al profesional de la salud, a través de experiencias que confronten sus creencias y conocimientos, a integrar la Medicina Funcional en su práctica clínica.
Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los profesionales para crear y desarrollar una comunidad con consciencia social, basada en los principios de la Medicina Funcional.
Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los profesionales para crear y desarrollar una comunidad con consciencia social, basada en los principios de la Medicina Funcional.
Recreación de la práctica médica mediante la implementación del modelo funcional, adaptado al entorno y a las necesidades individuales del paciente y del profesional de la salud.
Identificar potenciales candidatos a formar parte del equipo de Vita Plenus.
Objetivos Específicos del Diplomado
Identificar y cuestionar los límites y debilidades de la medicina convencional en la atención a la salud.
Deconstruir patrones preestablecidos de la medicina convencional abordando no solo el “cómo”, sino el “por qué” de cada enfermedad y promoviendo los enfoques preventivo y de promoción de salud.
Guiar al profesional de la salud, a través de experiencias que confronten sus creencias y conocimientos, a integrar la Medicina Funcional en su práctica clínica.
Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los profesionales para crear y desarrollar una comunidad con consciencia social, basada en los principios de la Medicina Funcional.
Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los profesionales para crear y desarrollar una comunidad con consciencia social, basada en los principios de la Medicina Funcional.
Recreación de la práctica médica mediante la implementación del modelo funcional, adaptado al entorno y a las necesidades individuales del paciente y del profesional de la salud.
Identificar potenciales candidatos a formar parte del equipo de Vita Plenus.

METAS DE APRENDIZAJE
- Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo sobre la práctica médica.
- Desarrollar habilidades para evaluar y tratar a pacientes desde una perspectiva integral.
- Integrar conocimientos de la Medicina Funcional en la práctica clínica.
¿A quien va dirigido?

Este diplomado está dirigido a médicos con licenciatura, ya sean generales o especialistas, preferentemente en áreas como medicina interna, medicina familiar, pediatría, gineco-obstetricia y psiquiatría, así como a nutriólogos con licenciatura, con o sin especialización.
El Diplomado, con un límite de 200 inscritos, se realiza en línea con grupos de 10 personas asignados aleatoriamente. Las sesiones son nocturnas, duran 90 minutos, y se estructuran en 4 semanas continuas, una de descanso, y bloques de 3 semanas alternando con una de descanso. El modelo es interactivo, basado en la discusión de 4 a 5 casos clínicos.

¿A quien va dirigido este Diplomado?
Este diplomado está dirigido a médicos con licenciatura, ya sean generales o especialistas, preferentemente en áreas como medicina interna, medicina familiar, pediatría, gineco-obstetricia y psiquiatría, así como a nutriólogos con licenciatura, con o sin especialización.
- Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo sobre la práctica.
- Integrar conocimientos de la Medicina Funcional en la práctica clínica.
- Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo sobre la práctica médica.
El Diplomado, con un límite de 200 inscritos, se realiza en línea con grupos de 10 personas asignados aleatoriamente. Las sesiones son nocturnas, duran 90 minutos, y se estructuran en 4 semanas continuas, una de descanso, y bloques de 3 semanas alternando con una de descanso. El modelo es interactivo, basado en la discusión de 4 a 5 casos clínicos.
Cuestionario obligatorio de datos demográficos, ejercicio profesional, expectativas y motivos de atracción hacia la Medicina Funcional.
REQUISITOS DE INSCRITOS
Cuestionario obligatorio de datos demográficos, ejercicio profesional, expectativas y motivos de atracción hacia la Medicina Funcional.

Fundamentos de la Medicina Funcional
Explora un enfoque preventivo que aborda enfermedades desde sus causas, no solo los síntomas.
Reconstruir la Práctica Médica
Analiza críticamente las creencias médicas para comprender el “por qué” de cada condición.
Aplicar el Modelo Funcional
Personaliza tratamientos evaluando integralmente al paciente en distintas especialidades.
Resuelve tus dudas
Este diplomado está diseñado para médicos generales, especialistas en áreas como medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia y psiquiatría, así como nutriólogos con o sin especialización, interesados en integrar la Medicina Funcional en su práctica profesional.
Las sesiones son completamente en línea, en vivo, con una duración de 90 minutos. El enfoque es interactivo, combinando teoría y práctica a través del análisis de casos clínicos.
Es necesario completar un cuestionario obligatorio con tus datos profesionales, expectativas y motivación para participar en el diplomado.
Este diplomado ofrece un enfoque transformador y práctico, diseñado para cuestionar las bases de la medicina tradicional, integrar la metodología funcional y fomentar una comunidad colaborativa entre profesionales de la salud.
Dado el enfoque en vivo e interactivo del diplomado, se recomienda asistir a todas las sesiones. Sin embargo, puedes coordinar con tu grupo para ponerte al día con el material y las discusiones realizadas.
Resuelve tus dudas
Este diplomado está diseñado para médicos generales, especialistas en áreas como medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia y psiquiatría, así como nutriólogos con o sin especialización, interesados en integrar la Medicina Funcional en su práctica profesional.
Las sesiones son completamente en línea, en vivo, con una duración de 90 minutos. El enfoque es interactivo, combinando teoría y práctica a través del análisis de casos clínicos.
Es necesario completar un cuestionario obligatorio con tus datos profesionales, expectativas y motivación para participar en el curso.
Este diplomado ofrece un enfoque transformador y práctico, diseñado para cuestionar las bases de la medicina tradicional, integrar la metodología funcional y fomentar una comunidad colaborativa entre profesionales de la salud.
Dado el enfoque en vivo e interactivo del curso, se recomienda asistir a todas las sesiones. Sin embargo, puedes coordinar con tu grupo para ponerte al día con el material y las discusiones realizadas.
Certificaciones

IFM
Institute for
Functional Medicine

ISO 9001:2015
International Organization
of Estandaritation

IQNet
International
Certification Network
Certificaciones

IFM
Institute for
Functional Medicine

ISO 9001:2015
International Organization
of Estandaritation

IQNet
International
Certification Network